Compartir

El inventario en logística: 3 ejemplos prácticos

En la logística actual, la gestión eficiente del inventario es más importante que nunca. Se gestionan infinidad de referencias, el origen y el destino de los productos están cada vez más globalizados, y la rapidez en la entrega es uno de los puntos críticos en la experiencia del cliente, por mencionar solo algunos de los factores que marcan la necesidad de tener un control de inventario preciso que garantice la fluidez de las operaciones.

Por suerte, hoy en día existen soluciones tecnológicas que facilitan la gestión del inventario y de la gestión logística en general de forma impensable hace solo unas décadas. Sin embargo, estas herramientas proporcionan una gama muy amplia de posibilidades, y la clave es adaptarlas a cada empresa y sector, ya que los diferentes tipos de inventario tienen sus propias características y aplicaciones específicas.

En artículos anteriores ya hemos hablado de los diferentes tipos de inventario, por lo que en este artículo exploraremos tres ejemplos prácticos de los principales tipos de inventario y cómo se aplicarían en tres empresas ficticias diferentes.

1. Inventario de materias primas en la empresa textil Hilos Brillantes

Hilos Brillantes es una empresa textil que se especializa en la fabricación de telas de alta calidad para la moda de lujo. La materia prima principal de la empresa son los hilos de seda importados de proveedores internacionales.

Para garantizar una producción ininterrumpida y mantener bajos los costos de almacenamiento, la empresa mantiene un inventario estratégico de hilos de seda. Utilizan un sistema de gestión de inventario just-in-time o JIT en el que realizan pedidos a sus proveedores según la demanda proyectada y los plazos de entrega. Además, establecen relaciones sólidas con proveedores de confianza para minimizar el riesgo de escasez de materias primas.

¿Cuáles son los principales campos que tendría su sistema de gestión de inventario?

  • ID del producto: Un identificador único para cada tipo de hilo de seda.
  • Descripción: Detalles específicos sobre el producto, como grosor, color y tipo de material —esta información se registraría en subcampos independientes.
  • Cantidad en stock: La cantidad actual de cada tipo de hilo disponible en el inventario.
  • Proveedor: El nombre o identificación del proveedor de cada tipo de hilo de seda.
  • Fecha de última reposición: La fecha en la que se realizó la última reposición de inventario para cada tipo de hilo.
  • Precio por unidad: El costo unitario de cada tipo de hilo de seda.

¿Qué ventajas tiene este sistema?

  • Se reducen los costes de almacenamiento al mantener niveles de inventario bajos.
  • Mayor flexibilidad para adaptarse a cambios en la demanda del mercado.
  • Minimización del riesgo de obsolescencia de inventario.

2. Inventario en proceso de la empresa automotriz «TechWheels»

TechWheels es un fabricante de componentes automotrices especializados en sistemas de frenos de alta gama.

Dado que la empresa opera en un entorno de producción en masa con procesos altamente estandarizados, implementan un sistema de inventario en proceso eficiente. Mantienen un flujo continuo de materiales en la línea de producción para evitar interrupciones y retrasos. Utilizan técnicas de fabricación just-in-time y lean manufacturing para minimizar el exceso de inventario y maximizar la eficiencia operativa.

¿Cuáles son los principales campos que tendría su sistema de gestión de inventario?

  • ID del componente: Un identificador único para cada tipo de componente automotriz.
  • Descripción: Detalles específicos sobre el componente, como modelo, tipo y características, en subcampos independientes.
  • Cantidad en proceso: La cantidad de cada componente que se encuentra actualmente en proceso de fabricación.
  • Etapa de producción: La fase actual en la línea de producción en la que se encuentra cada componente.
  • Fecha de finalización estimada: La fecha prevista para la finalización de la fabricación de cada componente.
  • Requisitos de calidad: Especificaciones de calidad que deben cumplir los componentes durante la producción.

¿Qué ventajas tiene este sistema?

  • Reducción de costes relacionados con el almacenamiento y la obsolescencia de inventario en proceso.
  • Mejora de la eficiencia operativa, al minimizar los tiempos de espera y los cuellos de botella en la producción.
  • Mayor capacidad de respuesta ante cambios en la demanda del mercado.

3. Inventario de producto terminado de la empresa de tecnología InnovaTech

InnovaTech es una empresa ficticia que fabrica dispositivos electrónicos de última generación, como teléfonos inteligentes y tabletas.

Dada la naturaleza altamente innovadora y volátil del mercado tecnológico, InnovaTech adopta una estrategia de inventario de producto terminado que equilibra la disponibilidad del producto con la minimización de los costos asociados. Mantienen un inventario mínimo de productos terminados en almacén y utilizan sistemas avanzados de pronóstico de la demanda y análisis de datos para anticipar las necesidades del mercado y ajustar la producción en consecuencia.

¿Cuáles son los principales campos que tendría su sistema de gestión de inventario?

  • ID del producto: Un identificador único para cada producto electrónico.
  • Descripción: Detalles específicos sobre el producto, como modelo, capacidad de almacenamiento y características, en subcampos independientes.
  • Cantidad en stock: La cantidad actual de cada producto electrónico disponible en el inventario.
  • Fecha de fabricación: La fecha en la que se produjo cada producto electrónico.
  • Estado del producto: Indicación de si el producto está disponible para la venta o si está reservado para envío.
  • Precio de venta: El precio de venta sugerido para cada producto electrónico.

¿Qué ventajas tiene este sistema?

  • Reducción de costes de almacenamiento al minimizar el inventario de productos terminados.
  • Maximización de la disponibilidad del producto al anticipar y satisfacer la demanda del mercado.
  • Flexibilidad para adaptarse rápidamente a cambios en las preferencias del consumidor y las condiciones del mercado.

Como podemos ver, algunos de los campos son transversales a las diferentes empresas y tipos de actividad, mientras que otros son más específicos. Es esencial que cada empresa defina cuidadosamente la información que necesita, para tener un control y gestión de inventario eficientes. Esto les facilitará mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y garantizar la satisfacción del cliente.

Noticias recientes

APPIA GROUP lidera la transformación logística con soluciones avanzadas En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la Logística 4.0 está revolucionando la cadena de suministro. Uno de los pilares fundamentales de esta transformación es la robotización de almacenes, una tendencia que no

La logística juega un papel fundamental en unos mercados cada vez más globalizados y competitivos. Para conseguir la máxima rapidez y eficiencia en la cadena de suministro, se utilizan técnicas como los sistemas Push y Pull, que determinan cómo se gestionan los inventarios

Escrito por:
Marina Medina
Marina Medina González es la Responsable de Comunicación y Marketing de APPIA GROUP by VGG, empresa dedicada al desarrollo de software logístico con énfasis en Sistemas de Gestión de Almacenes (SGA). Su experiencia en comunicación corporativa, combinada con un destacado historial académico, la posicionan como una profesional prometedora en el ámbito de la comunicación y marketing.

Noticias relacionadas

La cadena de suministro juega un papel esencial en la actividad diaria de millones de personas y empresas. Solo hay que recordar los problemas que se han generado ante la falta de un componente esencial para la fabricación como los microchips, cuando se

El sector logístico está actualmente ante un escenario de profundos cambios. El sistema de logística global se encuentra a unos niveles de actividad excepcionales, y los expertos no acaban de ponerse de acuerdo en si se trata de algo temporal derivado de las

En multitud de ocasiones hemos hablado sobre la importancia de la implementación de un software de gestión de almacén (SGA) para automatizar procesos dentro del almacén, de tal forma que conseguimos mitigar las incidencias del día a día causadas por errores humanos. No