¡Nos vemos en el SIL! – en Barcelona del 7 al 9 de Junio

Home

SOFTWARE PARA ALMACENAJE, LOGÍSTICA Y TRANSPORTE.

DESDE 1994

Descubre nuestros nuevos casilleros y carros de picking.

Te ofrecemos el soporte y la experiencia de un grupo internacional y de un equipo experimentado para acompañarte, y ayudarte a resolver cualquier necesidad actual o futura, gracias a nuestros avanzados programas de logística y transporte (WMS / SGA).

APPIA.adp

Software para operadores logísticos (SGA/WMS)
SGA/WMS y facturación de servicios logísticos en un único paquete.

APPIA.privat

Software gestión de almacenes (SGA/WMS)
El SGA/WMS para gestionar los stocks y la fabricación.

APPIA.trans

Software para transporte (sistema TMS)
Gestiona el transporte con medios propios y agencias subcontratadas con un único paquete.

¿Quieres saber más sobre nuestro software de logística y transporte?

Soporte de un equipo experimentado

Desde 1994 desarrollando software logístico

Más de 200 instalaciones gestionadas

Instalaciones en España, Francia, Portugal, Colombia y Perú

¿Por qué comprar si puedes alquilar tu SGA/WMS?

Somos una empresa diferente con ideas diferentes. Somos compañeros de viaje. Por ello, nuestro servicio de alquiler “todo incluido” propone acompañaros desde el primer minuto de instalación y puesta en marcha del software. Además, es una opción sin riesgo: no tiene compromiso de permanencia ni ninguna penalización. Lo ponemos fácil.

Testimoniales

Últimas entradas blog

TODAS LAS NOTICIAS SOBRE PROGRAMAS DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE >

Preguntas frecuentes

Un SGA o software de gestión de almacenes es un programa de gestión logística que automatiza las tareas de un operador logístico, almacén propio, e incluso las empresas de transportes implicadas en la cadena de suministro. Gracias a estos programas las empresas pueden gestionar de forma eficiente y sin errores la cada vez mayor complejidad del sector. Sus principales funcionalidades son:

  • Gestionar y automatizar las diferentes tareas, como almacenaje, manipulación y envío.
  • Recopilar datos para realizar previsiones eficientes y tomar decisiones estratégicas.
  • Integrarse con otros sistemas, tanto de la empresa como con plataformas de terceros, para tener acceso a toda la información de la cadena de suministro.

UN WMS (Warehouse Management System por sus siglas en inglés) o SGA (Software de Gestión de Almacenes) es una herramienta esencial hoy en día para las empresas logísticas, ya que presenta grandes ventajas respecto a la gestión tradicional de la hoja de Excel o incluso con libreta y lápiz. Las principales ventajas de utilizar un SGA son:

  • Rapidez: al automatizar y digitalizar tareas, se gana en agilidad en todo el proceso logístico.
  • Información y comunicación: al integrarse con herramientas de terceros, tenemos toda la información de la trazabilidad en un solo lugar y podemos informar mejor al cliente del estado del pedido, detectar incidencias, etc.
  • Reducción de los errores, y por lo tanto de los costes asociados a estos.
  • Mayor satisfacción del cliente, al ganar eficiencia y rapidez en todo el proceso.

Cada empresa logística tiene sus particularidades, tanto por tamaño como por el subsector logístico en el que opere. Por ello, el programa de logística y transporte que elija debe poder adaptarse a sus requerimientos específicos. ¿Cuáles son los criterios que debemos tener en cuenta a la hora de decidir?

  • Software especializado: Es más recomendable escoger un software específicamente diseñado para el sector logístico, y no uno genérico que nos adapten.
  • Integración: Es un aspecto esencial, el programa logístico debe integrarse correctamente con la facturación y otros programas tanto internos como externos a la empresa. Por ejemplo: ERP, agencias de transporte, marketplaces, tiendas online y sistemas periféricos
  • Equipo de soporte: El proveedor del software debe disponer de un buen equipo de soporte técnico que mantenga el programa actualizado y nos pueda ayudar con dudas, consultas…
  • Escalabilidad: El programa debe ser escalable, para adaptarse tanto a nuestras necesidades actuales como futuras. ¡No hay nada peor que ir cambiando de software cada dos por tres porque nos faltan funcionalidades!
El principal reto de una empresa logística y de transporte es precisamente mejorar la eficiencia, lo que quiere decir que debe optimizar constantemente sus procesos y su operativa diaria, reducir al mínimo posible los errores, agilizar los tiempos de entrega, y todo ello sin perder calidad de servicio. Los programas de logística y transporte, gracias a la automatización de procesos, consiguen reducir los errores y agilizar las tareas, a la vez que mejoran la comunicación entre los diferentes agentes de la cadena de suministro, lo cual incrementa la eficiencia y la productividad.

Los softwares de logística y transporte son herramientas esenciales para el día a día de las empresas. Entre otras funcionalidades, permiten controlar toda la información de la cadena de suministro relativa al movimiento de las mercancías y su almacenaje, y gestionar toda la documentación asociada a los diferentes puntos del proceso logístico. Antes de elegir el más adecuado para nuestra empresa, debemos considerar:

  • Funcionalidades: Si cuenta con todo lo necesario para nuestra gestión, como la trazabilidad del envío, si es posible en tiempo real, o el cálculo y optimización de las rutas de transporte.
  • Flexibilidad, es decir, que podamos adaptar las funcionalidades del programa a las necesidades específicas de nuestra empresa.
  • Equipo de soporte, que nos ayude con la implementación y puesta en marcha, pero que además nos acompañe durante todo el ciclo de vida del programa.
  • Solvencia del proveedor: Si la empresa tiene experiencia precisamente en el desarrollo de software logístico y de transporte, y no de software genérico, para asegurarnos de que entienda nuestra casuística concreta.

Un SGA (software de gestión de almacén) nos ayuda a mejorar la eficiencia tanto del almacén como de todo el proceso logístico en si.

Este programa permite a los almacenes automatizar tareas para ganar rapidez, reducir los errores, y tener un mayor control de toda la información (como el control del inventario y del stock, la trazabilidad de las mercancías, el acceso a documentación…). También optimiza el espacio del almacén proponiendo metodologías de almacenaje según la mercancía, reduce los costes operativos y los errores en las entregas y pedidos.

La integración de programas de logística y transporte con un SGA es esencial. Esto permite que la conectividad y el intercambio de información sean fluidos y sin errores, lo que es un aspecto fundamental para las empresas logísticas, de almacenaje y de transporte. Por ejemplo, debe poderse integrar tanto con el ERP del operador logístico, el ERP del cliente, las agencias de transporte (Correos Express, DHL, GLS, MRW…), y con periféricos como armarios verticales, carruseles, arcos RFID y básculas.

Un software WMS debe adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa, que pueden variar según su tamaño o subsector logístico. Sin embargo, hay unos factores comunes que debemos tener en cuenta a la hora de valorar este tipo de programas para una empresa logística y de transporte:

  • Integración con los sistemas externos, como las agencias de transporte, el almacén y/o el proveedor logístico, además de integración con sistemas internos como la facturación o periféricos.
  • Trazabilidad: Es un elemento esencial en cualquier software de gestión logística, que permita una trazabilidad completa y en tiempo real de todo el proceso y la cadena de suministro integral.
  • Escalabilidad: El programa debe tener la capacidad de adaptarse a corto, medio y largo plazo a nuestras necesidades específicas.