The APPIA GROUP team wishes you happy holidays!

¿Cuáles son los principales tipos de inventario en logística?

La logística es un sector cada vez más complejo, especialmente debido al número creciente de referencias que debe gestionar, a menudo de orígenes y proveedores diferentes. Por ello, dentro de las muchas funciones y tareas que se llevan a cabo, el inventario es esencial para que el proceso logístico se lleve a cabo de forma eficiente y sin errores.

¿Qué es un inventario logístico?

Un inventario es, de forma muy simplificada, un listado o relación de las existencias que hay en un almacén, y que facilita la entrada y salida de productos, su clasificación y correcta colocación en las instalaciones. ¿A quién no le suena aquello de «cerrado por inventario»? Consistía, antes de los avances en tecnología, en revisar el listado de productos en stock y ver si coincidían con las existencias físicas almacenadas, y se conoce como inventario físico. Hoy en día, eso podría ser la pesadilla de cualquier empresa logística, con miles y miles de referencias por comprobar.

Por suerte, la tecnología permite que los inventarios estén al día de forma automatizada, lo que minimiza los errores, o bien hace que estos se detecten y se corrijan rápidamente. Esto evita que haya desajustes en las referencias o errores a la hora de hacer el picking de los pedidos. Así, una correcta gestión del inventario permite a la empresa:

  • Reducir o evitar las pérdidas por productos inexistentes, ya sea por robos o desapariciones o por errores en el registro de entrada.
  • Reducir o evitar las pérdidas por falta de rotación del stock, especialmente si se trata de productos perecederos o de rápida obsolescencia o moda.
  • Corregir los errores en el stock, para asegurar la disponibilidad de los productos de cara al cliente final.

Controlar adecuadamente el inventario nos permite mantenerlo en unos niveles adecuados, es decir, tener un stock mínimo que nos evite roturas de stock ante un incremento de la demanda, pero también evitar sobrestocks que produzcan pérdidas y/o falta de espacio de almacenaje. 

¿Qué tipos de inventario logístico existen?

Los inventarios se pueden definir bajo diferentes criterios, en función del tipo de producto que distribuye o almacena la empresa. Hoy en día, la gran ventaja de contar con herramientas tecnológicas para gestionar el inventario, como un software de gestión de almacén, es que podemos tener diferentes criterios o campos de información, y tener un inventario «híbrido».

Inventario según el tipo de producto

Es el principal condicionante de un inventario, el tipo de producto o material que tengamos que gestionar o almacenar, o el punto del proceso de producción en el que estén.

Inventario según su función o su finalidad

Hay tipos de inventario que no tienen tanto que ver con el tipo de producto en si o el punto del proceso de fabricación en el que se encuentra, como con la función del propio stock o su finalidad.

Inventario según su periodicidad

Este criterio define cada cuánto tiempo se realiza el inventario. Según el sector donde opere la empresa logística, su tamaño y el tipo de producto puede necesitar un llevar a cabo un inventario con más o menos frecuencia.

Inventario según el período fiscal

Esta clasificación es mucho más simple, se tiene en cuenta el momento en el que se realiza el inventario respecto al año fiscal de la empresa, y puede ser inventario inicial (al inicio del período contable y antes de realizar altas o bajas en él), o final (al cierre del ejercicio, para ver el estado después de las operaciones mercantiles).

Inventario de existencias obsoletas, muertas o perdidas

Este tipo de inventario puede parecer menos necesario, pero es importante para tener controladas las referencias que ya no pueden ser comercializadas y evitar que ocupen espacio innecesario en el almacén. Si la empresa tiene implementado un sistema de logística inversa, estas referencias pueden pasar a ser recicladas o reaprovechadas de alguna forma.

Como hemos visto, el inventario físico es prácticamente una cosa del pasado, y es casi imposible hacerlo sin el soporte de un software de gestión logística o SGA.

Post correlati

Ultime entrate

La cadena de suministro juega un papel esencial en la actividad diaria de millones de personas y empresas. Solo hay que recordar los problemas que

En multitud de ocasiones hemos hablado sobre la importancia de la implementación de un software de gestión de almacén (SGA) para automatizar procesos dentro del